En La Truca, queremos fortalecer el panorama de la animación nacional acercando experiencias de productores, realizadores y animadores locales, para nutrir el sector audiovisual en aspectos tanto creativos como propio de la industria. Este año en La Truca contamos con los siguientes invitados:
Invitado internacional 2019:

CONFERENCIA
Jueves, 9 de mayo
11:00 a.m a 12:00m
Universidad Autonoma de Occidente – Auditorio QUINCHA
BIOGRAFÍA
Desde siempre amante del cine, del cómic, de los dibujos animados y de jugar con muñequitos, Sergio Lara descubre de la mano de Javier Tostado, Pablo Llorens y David Caballer en Valencia, que uno se puede ganar el pan dando vida a objetos y muñecos mediante la animación stop-motion. Revisitando sus recuerdos de infancia se da cuenta que el stop motion siempre ha estado ahí, latente. Los trabajos de Phil Tippett, Harryhausen, Will Vinton, o series como Pingu habían ido dejando su huella. Después de varios trabajos en Valencia, entre los que anima y dirige en la serie Clay Kids, trabaja en diferentes largometrajes, cortometrajes, series y publicidad. Los más destacados son ‘Anomalisa’, de Charlie Kaufman y Duke Johnson, ‘Under the Apple Tree’, de Erik Van Schaaik, ‘Henrietta Bulkowski’ de Rachel Johnson, y la más reciente ‘Isle of Dogs’ de Wes Anderson.

CONFERENCIA
Lunes, 6 de mayo
10:30 a.m a 12:00m
Universidad Icesi – Auditorio Manuelita
BIOGRAFÍA
Licenciado en Bellas artes clásicas, siempre me vi interesado por las las nuevas tecnologías y cómo poder aplicarlas a mi gran pasión desde la infancia, el cine y poder provocar emociones en las personas con el. Estudié un master de 3d y con eso comencé a trabajar rápidamente en publicidad como generalista 3d.El trabajo en publicidad me dio conocimientos técnicos en todas las áreas del 3d, y me preparo técnicamente para mi futura y vocacional profesión: Previs / Layout artist.
Mi primera película como Layouter fué una producción animada para Antonio banderas “justin and the knights of valour”, y después a lo largo de mi carrera he trabajado para estudios como: PIxomondo (Lead) ,Animal Logic, The Third Floor (Lead), Ilion(Lead) y Sony; Entre mi filmografía se encuentran títulos como The Lego Batman movie, Fantastic Beast 2, Mission Impossible Fallout, Godzilla , Tad the lost Explorer , Wonder park, y la galardonada Spiderverse donde tuve libertad creativa para inventar planos icónicos.

CONFERENCIA
Martes, 7 de mayo
10:30 a.m a 12:00m
Universidad del Valle – Auditorio Univalle
BIOGRAFÍA
Profesora en la Universidad Politécnica de Valencia donde imparte asignaturas relacionadas con la Dirección de fotografía y el motion design.
Ha realizado el diseño audiovisual de los espectáculos; Dot y Consonants (Maduixa Teatre) galardonados con el premio Feten y Max respectivamente, y Harket Protocolo (PanicMap). Ha participado en Lu, el último espectáculo de la compañía Maduixa Teatre.
Además, como investigadora ha participado en el Congreso de Tipografía, CONFIA, SAS y Aesthetics of Television Serials y realizado publicaciones para libros y revistas como Con A de animación o EME. Su línea de investigación se centra en el motion design y la animación en los espectáculos en vivo.
Actualmente es miembro del Grupo de investigación en Animación UPV y forma parte del equipo organizador del Festival Internacional de Nuevos Talentos Prime the Animation!
Ha sido jurado de festivales como Valencia Crea, Cortoons o Cheste in motion.

MASTER CLASS
Viernes, 10 de mayo
9:30 a.m. a 12:30 p.m.
Universidad Icesi – Salón 307E
BIOGRAFÍA
Es un artista y Director Creativo de contenido visual radicado en Brooklyn NY. Con una maestría en Computer Art con énfasis en Motion Design de SCAD (2004) Felipe tiene una trayectoria de mas de 12 años trabajando con marcas y agencias en Nueva York y Los Angeles. Entre sus clientes están artistas como Madonna, Residente Calle 13, Walk The Moon, Cirque Du Soleil, y compañías como Spotify, National Geographic, Google, HBO, Louis Vuitton, Hard Rock Hotels entre otros. Su actual proyecto The Invisible Realm, con el cual Felipe explora un lado mas artístico y conceptual ha atraído la atención de publicaciones como Vogue, Elle Decor, Allure al igual que curadores de arte en redes sociales como Love Watts y Tax Collection. Esto le ha abierto nuevos horizontes en el mundo del “nuevo arte contemporaneo”. Sus piezas de collage digital a grande escala y en animación han sido exhibidas en galerías de arte en NYC y Fort Worth Texas.
Invitado nacional 2019:

CONFERENCIA
Miércoles, 8 de mayo
2:00 p.m a 3:00 p.m
Universidad Javeriana – Auditorio Los Almendros
BIOGRAFÍA
Primer animador de San Andrés Islas, con 11 años de experiencia en el campo como trabajador independiente (freelance)
Trabajos destacados
ANANCY IN THE LAND: NOMINADA A LOS PREMIOS INDIA CATALINA 2018 Serie Animada de San Andrés, en lenguaje nativo Ingles Creole. Canal Regional Teleislas 2017-2018
SAILANDIA: Primera Serie Animada de San Andrés Isla en lenguaje nativo Ingles Creole. Canal Regional Teleislas 2015
Otros trabajos:
THE CHANT Corto Animado Musical, Avenue Recordings, Canada 2012
GENERACION LILA Miniserie Animada, Intermedios AC, México 2011
HISTORIA DE LILY Miniserie Animada, Intermedios AC, México 2012
NO ESCUPAS EN LA CALLE Primer Corto Animado personal 2007

CONFERENCIA
Lunes, 6 de mayo
2:00 a.m a 3:30 p.m
Universidad Icesi – Auditorio Manuelita
BIOGRAFÍA
Productor y Director de animación
integrante y co-fundador de DINAMITA ANIMACIÓN.
Co-Director y Guionista de la serie “Martín y Prika” (2015); Directing Supervisor para “Harmon Quest” y HBO “Animals” S01; Production Manager para algunas secuencias de animación en “Memorias de un hombre en Pijamas” (2018) y “Buñuel en el laberinto de las tortugas” (2019); se ha desempeñado como “Animation Supervisor” en algunos episodios de la serie “Bunnicula” (2018).
Actualmente, es Productor Ejecutivo de “BOA” (Cortometraje animado, escrita y dirigida por Nicolás Parra) ganador del estímulo para producción de cortometrajes animados del FDC y productor de Animación para la Serie “Las Crónicas Elefantiles”, entre otros proyectos que actualmente se producen dentro del estudio.

CONFERENCIA
Martes, 7 de mayo
9:45 a.m a 10:30 a.m
Universidad del Valle – Auditorio Univalle
BIOGRAFÍA
Artista y Animador
Bogotano, es un artista, pintor y escultor que ha realizador múltiples exposiciones como, Los vecinos del planeta 1991, Anima 1993, El Circo 1998, Imágenes desde la retaguardia 2004, Otros tiempos 2009, Cine por metros entre otras. Ilustrador en diversos medios como El Espectador, El Siglo, El Tiempo, La Prensa, Gaceta, Número y Kinetoscopio entre otros. Realizador de películas de cine animado basado en las artes plásticas, tales como El pasajero de la noche 1990, La selva Oscura 1994, Fragmentos 2000, el largometraje Los extraños presagios de León Prozak 2009. Fue homenajeado en el 19 Festival de Cine Experimental en Madrid, donde expuso sus obras de manivela. El largometraje Los extraños presagios de León Prozak fue escogida como mejor película colombiana en el festival de cine de Cali. Realizó Mar de Fondo en el 2011 , Fantasmagoría en 2013, El Jardín de los secretos 2014 y Relatos de Reconciliación 2018, largometraje para estrenar. Actualmente trabaja en el largometraje Astrolabio y la exposición La juguetería filosófica. Su trabajo y el de su grupo Moebius Animación se puede ver en www.animamob.com.

CONFERENCIA
Jueves, 9 de mayo
10:00 a.m a 11:00 a.m
Universidad Autonoma de Occidente – Auditorio QUINCHA
BIOGRAFÍA
Gerente y socio fundador de Planet 141
Desde el 2000 Ha dirigido y producido proyectos de animación para TV y Cine. Docente desde el 2002, dictando cursos para diferentes entidades y universidades como La Pontificia Universidad Javeriana, Universidad ICESI y La Universidad Autónoma de Occidente.
- Director, productor, modelador y animador del Video Musical “Si Fuera Lunático” en 2006 el primer video musical animado totalmente en 3D en Colombia y transmitido en canales como Mtv, VH1, Htv, entre otros.
- Co-Director, Co-productor y Director 3D del cortometraje animado “Victeria y Globuleo” en 2009.
- Director de efectos especiales del cortometraje “Angeles y Libelulas” en 2009.
- Director 3D, Modelador y animador de la animación 3D para la película “Largometraje 180 segundos” en 2012.
- Director y Productor del Video juego para Discovery “Globul Attack”. 2013.
- Director 3D, Co-Director y Productor de la serie animada en 3D “La Hora del Caos”. Inicio en el 2014.
- Director de producción 3D en Colombia, para la Coproducción Colombo Española de la Película ganadora del FDC 2015 a producción de largometraje animado “Pixi Post”, Estreno de la película 2019.
- Productor Largometraje 3D “Canchimalo Guerrero Marimba” Película ganadora del FDC Desarrollo. En Producción
- Productor Largometraje 3D Nikó y La Luna. Película ganadora del FDC Desarrollo 2017 y ganadora de Ibermedia desarrollo 2018. En Producción.
- Producción 3D Teaser “Arara y Los guardianes del Amazonas”.

CONFERENCIA
Martes, 7 de mayo
9:00 a.m a 9:45 a.m
Universidad del Valle – Auditorio Univalle
BIOGRAFÍA
Animador independiente trabajando en la intersección entre el dibujo animado tradicional y tecnologías web emergentes. Estudió en el pregrado de artes visuales en la Universidad Javeriana de Bogotá, maestría en animación en la Universidad del Sur de California en Estados Unidos y doctorado en Nanyang Technological University en Singapur.
Su trabajo se divide entre la producción de animación artística, programación creativa, investigación académica e iniciativas en curaduría. Actualmente es profesor en la facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, también es codirector del grupo Moebius Animación que se dedica a la divulgación e investigación de la animación Latinoamericana.

CONFERENCIA
Miércoles, 8 de mayo
3:00 p.m a 4:00 p.m
Universidad Javeriana – Auditorio Los Almendros
BIOGRAFÍA
Diseñador Gráfico Caleño que trabajó en Agencias de Publicidad como Young & Rubicam, Ogilvy y otras. Se retiró de la Publicidad para especializarse en Animación y Motion Graphics, donde a producido piezas para Adult Swim, Major Lazer, Diplo, Post Malone, Universal Music y mas. Actualmente está compitiendo para un premio en el Annecy Festival en la categoría de Commissioned Films, su estilo puede definirse como colorido, descomplicado y con ritmo.